PROJECTS         PAINTINGS          FILM         DESIGN         BIO          CONTACT

Jastax Ikabo Bena

 


Jaskatax Ikabo Bena - Nuevos Mapas
Randy Alva y Colectivo Cultural Cantagallo






Mainko Baibo - Caminos de tierra
Randy Alva con el colectivo Canta Gallo Cultura - CGC

Video 360º

20 minutos

2017


Jema - Ciudad, comunidad

Colectivo Cultural Cantagallo  

Acrílico sobre tocuyo

3m x 2m

2016 - 2017



Retratos

Colectivo Cultural Cantagallo  

Serie de 6 retratos

Lápiz y carbón sobre papel

21 x 29’7 cm

2016 - 2017




Parte del encuentro y el reconocimiento mutuo entre el artista Randy Alva y los integrantes del Colectivo Cultural miembros de la comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo.

A partir de la imposibilidad de acceder al barrio de Cantagallo mediante Google Street View -la prestación online de Google Maps-, es que surge la iniciativa de problematizar esta ausencia con los artistas y los activistas culturales locales. Si bien en un primer momento se baraja la idea de una suerte de ‘normalización’ que pasaría por googlelizar Cantagallo, la dinámica puesta en juego da con el resultado opuesto. La comunidad shipibiza la tecnología y de paso cuestiona de fondo la tentación cartográfica occidental. El proceso de trabajo lleva a varios ejercicios de mapeo. Uno a partir de la hibridación de diferentes sistemas de representación llevado a cabo por los artistas locales mediante la pintura. Otro colectivo a partir de los valores y percepciones locales en clave fotográfica -y que no se presenta en esta muestra-. Uno más a modo de exorcismo del ánimo cartográfico convencional, en clave de deriva ritual, cuyo registro en video hace visible lo que sucede cuando un marco tecnológico-cultural hegemónico no puede imponerse. El último fruto de este proceso muestra al propio artista foráneo “retratado” por adolescentes a partir de un taller de intercambio de los saberes artísticos convocados.

- Cada uno de los participantes emite una voz, un trazo o una experiencia que evoca a la conciencia y al reconocimiento del espacio colectivo en el que se habita, visibilizando así capas de relaciones y dinámicas sociales, creando un nuevo tipo de lenguaje con múltiples percepciones de la realidad presentes en la comunidad y la ciudad. Es así que se desarma, construye y reconstruye miradas del entorno, más allá de las dispuestas hegemónicamente, nuevas interpretaciones del espacio donde se destacan los conocimientos y saberes de aquellas personas que son reiteradamente excluidas como actores activos y clave en los procesos de desarrollo.-


VIDEO





EXPOSICIÓN EN LA SALA DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE LA ESCUELA CORRIENTE ALTERNA






PROCESOS





 






PEQUEÑAS RESISTENCIAS 
- Exposición en la Sala de la Escuela de Arte Contemporáneo Corriente Alterna -